LA MODIFICACION DE LA CIUDAD CONVENTUAL DE TOLEDO S XIX Y XX

La ciudad conventual de Toledo comienza con la conquista de la ciudad por Alfonso VI. Una realidad que ha evoluciondo a lo largo de los siglos definiendo por ello una modificación de la ciudad histórica de Toledo. Desde sus orígenes, con la creación y construcción de edificios y consolidación de la presencia de las diferentes órdenes religiosas, hasta los profundos cambios del siglo XIX con la invasión francesa y las desamortizaciones a la transformación del siglo XX y principios del XXI.

Los conventos definen partes importantes de la ciudad como su fachada norte y espacios urbanos del interior en los que sus grandes superficies son elementos esenciales del trazado urbano. La desamortización acabó destruyendo muchos de estos edificios, al igual que hizo la invasión francesa.

La disminución de vocaciones religiosas ha hecho que muchos conventos queden vacios propiciándose nuevos usos en sus antiguas arquitecturas. Edificios culturales, educativos y administrativos han sustituido la antigua actividad de las comunidades religiosas. La resistencia de algunas de estas comunidades constituye un valor de la ciudad de Toledo y de la vida religiosa de la iglesia católica.

Un artículo presentado en el Congreso Internacional sobre los conventos: situación actual y propuestas de futuro, contenido en el libro Monográficos Consorcio nº 9, pp. 81-93.